Se firma en Aragón una declaración común para la futura PAC
17/09/2025

El Gobierno de Aragón, las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, acuerdan pedir una PAC 2028-2034 con presupuesto suficiente y apoyo al modelo social y familiar.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se reunió —junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y el director general de Producción Agraria, Carlos Calvo— con las organizaciones UAGA, ASAJA, ARAGA y UPA, además de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, para analizar la propuesta de la Comisión Europea sobre la PAC posterior a 2027. Al término del encuentro, las partes suscribieron una declaración conjunta de cara al marco 2028-2034.
El texto refrenda la PAC como política comunitaria estratégica y defiende un modelo agrario social, familiar y profesional, con un presupuesto propio y bien dimensionado y el mantenimiento de la estructura tradicional del fondo. También reclama corregir la marginación de la agricultura mediterránea, crear instrumentos eficaces de gestión de riesgos, reforzar la soberanía alimentaria y garantizar la participación activa y vinculante de las comunidades autónomas en su diseño y aplicación. Asimismo, se pide preservar el umbral de las ayudas a la renta por superficie.
Azcón subrayó que defender una PAC justa es clave para combatir la despoblación y para la viabilidad del principal soporte económico del medio rural aragonés. Recordó que más de 55.000 personas trabajan en el sector primario en la Comunidad, que este ámbito alcanza en torno al 15 % del PIB aragonés, que es el motor de actividad en 23 de las 33 comarcas, y que la agroindustria suma más de un millar de empresas y 20.000 empleos directos.
José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón subrayó que el modelo "garantiza pueblos vivos, con actividad y en el que se aúnan los esfuerzos de los productores".
Con esta declaración conjunta, Gobierno y el sector se posicionan unitariamente para influir en la negociación europea y asegurar una PAC 2028-2034 que responda a las necesidades de agricultores y ganaderos de Aragón y al equilibrio territorial de la Comunidad.